GUIA 02 EDU FISICA 7°01 , 7°02, 7°03
EDUCACION FISICA INETVOL 2020 LIC: PABLO HERRERA HERNANDEZ
7° 01,02,03 ACTIVIDAD #02 EDUCACION FISICA
ACTIVIDAD #02
AYUDA A DETENER EL
CORONAVIRUS
1.
MANOS lávalas frecuentemente
2.
CODO tose en el
3.
CARA no te la toques
4.
MANTEN el distanciamiento social
5.
CASA quédate si puedes
Capacidades
físicas básicas
LOS COMPONENTES QUE DETERMINAN LA CONDICIÓN FÍSICA DE UN
INDIVIDUO Y LO ORIENTAN PARA LA REALIZACIÓN DE UNA DETERMINADA ACTIVIDAD
FÍSICA, POSIBILITANDO MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO QUE UN SUJETO DESARROLLE AL
MÁXIMO SU POTENCIAL FÍSICO.
SE LES CONSIDERAN BÁSICAS Y FUNDAMENTALES POR SER EL SOPORTE
DE OTRAS CUALIDADES Y
LIMITAR EL GRADO DE CONDICIÓN FÍSICA.
clasificacion de las
capacidades fisicas basicas
Debemos hacer una distinción
entre Capacidades Físicas Básicas (factores
que permiten la ejecución de movimientos) y Capacidades Coordinativas o Cualidades Motrices (componentes
responsables de los mecanismos de control del movimiento)
Las capacidades físicas
básicas son: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad
CONCEPTO DE FUERZA: CAPACIDAD FÍSICA
PARA VENCER O SOPORTAR UNA RESISTENCIA, ESTRECHAMENTE
VINCULADA AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA MUSCULAR.
TIPOS de Fuerza
·
Fuerza-máxima:
es la fuerza suprema que puede desarrollar un músculo o grupo muscular.
Es el tipo de fuerza que se trabaja en actividades como la halterofilia,
el powerlifting o el culturismo, que buscan el desarrollo
de repeticiones con cargas máximas o submáximas.
·
Fuerza-resistencia o resistencia
muscular:
es la capacidad de un músculo o grupo muscular de resistir durante un
tiempo considerable, contracciones musculares repetidas. Como
ejemplos de deportes donde se trabaja este tipo de fuerza podemos destacar
aquellos de naturaleza cíclica, como la natación o el remo de media-larga
distancia.
·
Fuerza-velocidad:
es la capacidad de un músculo o grupo muscular vencer una
resistencia una o varias veces a velocidad máxima de ejecución. Por
ejemplo, las modalidades explosivas en atletismo como las carreras de sprint,
lanzamientos o saltos.
CONCEPTO DE RESISTENCIA: CAPACIDAD, ESTRECHAMENTE VINCULADA AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO, PARA MANTENER UNA ACTIVIDAD FÍSICA CON UNA INTENSIDAD DADA, DURANTE UN TIEMPO
DETERMINADO
TIPOS de Resistencia
Su clasificación se realiza en base a la vía energética que utilicemos,
diferenciando entre resistencia aeróbica y anaeróbica.
·
La resistencia
aeróbica
Es fundamental para
todo individuo, porque representa la base para realizar cualquier tipo de
actividad y resistencia al cansancio, y su entrenamiento constituye un
excelente medio para generar salud.
Aquella en la que
al realizar ejercicio la vía energética utiliza la presencia de oxigeno
(vía aeróbica), y se realiza bajo suficiente captación de O2 (oxigeno
aportado = oxigeno necesitado).
Por ejemplo, un
esfuerzo realizado a una Intensidad Media durante una distancia de 10
kilómetros.
·
La resistencia
anaeróbica
Este es el tipo de resistencia que interesa entrenar en aquellas actividades
y deportes donde la potencia y la velocidad juegan un importante papel
(En PÁDEL SÍ SERÍA IMPORTANTE), aunque si hablamos de un programa para la
salud, el trabajo anaeróbico no es el más utilizado, dado el nivel de exigencia
requerido.
Al realizar ejercicio la energía que se obtiene se produce sin
la presencia de oxigeno (vía anaeróbica), ya que el oxigeno aportado es
menor que el oxigeno necesitado.
Por ejemplo, un Esfuerzo realizado a una Intensidad Submáxima o máxima
durante menos de 3 minutos (un salto de altura, levantamiento de pesas, etc…)
** Según presencia de desechos (ácido láctico):
·
Resistencia Anaeróbica Láctica (presencia de lactato): de 15´´ a 3´
(400m atletismo)
·
Resistencia Anaeróbica Aláctica: (sin presencia de lactato): hasta 15´´
(salto de altura)
CONCEPTO DE FLEXIBILIDAD: LA CAPACIDAD DE MOVER LOS MÚSCULOS Y LAS
ARTICULACIONES EN TODA GAMA DE MOVIMIENTOS EN
EL MÁXIMO RECORRIDO ARTICULAR, VINCULADA
AL SISTEMA OSTEOARTICULAR Y MUSCULAR.
TIPOS de
Flexibilidad:
Primeramente, debemos diferencias
entre:
·
Flexibilidad Estática:
la elongación
muscular es mantenida durante un cierto tiempo.
·
Flexibilidad Dinámica:
se alterna estiramiento y
acortamiento del músculo, manteniendo la elongación muscular un breve período
de tiempo (por ejemplo, la movilidad articular)
Por otro lado tenemos:
·
Flexibilidad
pasiva:
capacidad de
estiramiento de un músculo o movimiento de una articulación por acción
de fuerzas externas (ayuda de un compañero)
·
Flexibilidad
activa:
capacidad de
estiramiento de un músculo o movimiento de una articulación por
contracción del músculo antagonista al que se pretende estirar
(contraer cuadriceps para estirar isquitiobiales, una patada de fútbol o
ejercicios de movilidad articular)
CONCEPTO DE VELOCIDAD: LA CAPACIDAD FÍSICA PARA
REALIZAR ACCIONES MUSCULARES EN UN MÍNIMO
DE TIEMPO Y CON EL MÁXIMO DE EFICACIA, ESTRECHAMENTE VINCULADO AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NEUROMUSCULAR.
TIPOS de Velocidad
Existen los siguientes tipos de
velocidad:
·
Velocidad de
reacción
como la capacidad de ejecutar una respuesta motriz en el menor tiempo
posible tras la aparición de un estímulo. Por ejemplo, una salida de tacos en
100 metros
·
Velocidad gestual
como la capacidad
de ejecutar un movimiento acíclico en el menor tiempo posible. Por ejemplo, un
lanzamiento de peso.
·
Velocidad de
desplazamiento o cíclica
como la capacidad de ejecutar una
secuencia encadenada de movimientos cíclicos en el menor tiempo posible. Por
ejemplo, una carrera de 100 metros lisos en atletismo.
GUIA
DE TRABAJO
HACER UNA LECTURA DEL DOCUMENTO TEORICO ENVIADO Y DE ACUERDO
A TU COMPRENSION LECTORA Y CAPACIDAD DE ANAISIS RESPONDER LA SIGUIENTES
PREGUNTAS.
1.
QUE SON LAS CAPACIDADES FISICAS BASICAS
2.
COMO SE CLASIFICAN LAS CAPACIDADES FISICAS
BASICAS
3.
DIGA QUE ES LA FUERZA Y CUALES SON LOS
DIFERENTES TIPOS DE FUERZA
4.
DIGA QUE ES LA RESISTENCIA Y CUALES SON LOS
TIPOS DE RESISTENCIA
5.
DIGA QUE ES LA FLEXIBILIDAD Y CUALES SON LOS
TIPOS DE FLEXIBILIDAD
6.
DIGA QUE ES LA VELOCIDAD Y COMO SE CLASIFICAN
1. desarrollar el taller preferiblemente en
Word en el asunto del correo colocar el nombre, curso y grado para identificar
mejor al estudiante que envía el taller, si desarrollan el taller en el
cuaderno las imágenes que sean de calidad para revisar mejor el taller
2. enviar las evidencias y los talleres al
correo pabloh1003@gmail.com , pabloh97@hotmail.com , al blogger de edu fisica y la
plataforma del sismac.
3. plazo de entrega : hasta el 4 de
septiembre
docente:
pablo herrera Hernández educación
fisica 6to, 7imo de la institución
4.
cualquier
duda he inquietud consultar al celular 3116665589 .
Comentarios
Publicar un comentario